Mujeres de Paredones y Pichilemu finalizan muy satisfechas curso para agregar valor a la sal de mar Recibidos x

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Mujeres finalizan muy satisfechas curso para agregar valor a la sal de mar

-Con un 100% de asistencia de las 30 participantes de Paredones y Pichilemu terminaron cursos SENCE que gestionó la Seremi de Minería.

Sal con vino para la carne, un aderezo con frutos secos para las ensaladas, sales de baños y exfoliantes, fueron parte de los productos que aprendieron a preparar -30 mujeres en Paredones y Pichilemu- en el curso “Generando valor agregado a la sal”, que la Seremi de Minería, gestionó como entidad requirente, ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.
Así, mujeres de Lo Valdivia, en Paredones, y de Cáhuil, Barrancas y la Villa, en Pichilemu, elaboraron productos gourmet y cosméticos que podrán vender a los turistas que visitan la costa de Cardenal Caro.
El curso, que tuvo dos versiones, sostuvo la Seremi de Minería de la Región de O’Higgins, Leonor Díaz Salas, forma parte de las Medidas de Productividad que el Ministerio del Ramo está implementando para apoyar a este sector de la pequeña minería no metálica.
“Las mujeres son las principales promotoras de la sal de mar entre los turistas, y por ello, se resolvió –con el apoyo de SENCE- capacitarlas para que aprendieran a elaborar nuevos productos como sales condimentadas y productos cosméticos, como las sales de baño. Asimismo, tuvieron un módulo de emprendimiento, en el que adquirieron elementos para calcular los costos de producción, los que les permite fijar el precio adecuado de sus productos. Hemos aportado, como Gobierno de la Presidenta Bachelet, a potenciar el desarrollo de estas mujeres, a través de nuevas capacidades que les permitirán hacer crecer su negocio, incorporando valor agregado a la sal de mar, un producto único y con Sello de Origen”.
Herramientas e insumos
En las próximas semanas, las 30 mujeres que realizaron el curso, tanto en Paredones como en Pichilemu, recibirán un kit de herramientas e insumos para lucirse con sus preparaciones, junto a la certificación de su capacitación.
Leonor Díaz, destacó también el interés demostrado por las participantes de los cursos, quienes manifestaron su deseo de poder continuar capacitándose y adquirir nuevos conocimientos en el rubro.
Por su parte el Director Regional de SENCE, Cristian Pavez Herrera, señaló que “en esta ocasión quisimos trabajar con las mujeres, porque ellas han sido parte importante del proceso de producción de la sal de mar, pero no han tenido el protagonismo que merecen. La construcción de estos cursos fue conversada con ellas, y luego la SEREMI de Minería postuló a nuestro fondo de becas laborales, propuesta que salió aprobada y permitió beneficiar a 30 mujeres. Nuestro objetivo es potenciar esta industria,  dotando a estas participantes de más conocimientos técnicos, que les permitan vender productos de alta calidad, los que son altamente requeridos en el mercado gourmet y de belleza” afirmó.
 
 
 

Deja un comentario