Vicerrector de Gestión y Directora de Infraestructura presentaron avances de la Universidad al Consejo Regional

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Los consejeros regionales fueron informados sobre el desarrollo de la Universidad hasta la fecha, tanto en el trabajo académico como de infraestructura. Entre las novedades, está la habilitación del espacio que albergará a los estudiantes en marzo de 2017, el que se ubicará en el terreno del ex hospital regional. 

Ante la comisión de Educación del Consejo Regional, el Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O’Higgins, Javier Pino, acompañado por la Directora de Infraestructura, Paula Ávila, presentaron el avance de la Universidad en temas académicos, de vinculación y de infraestructura. En particular, se presentó el plan para habilitar módulos en un espacio en el interior del recinto del hospital, específicamente en el patio poniente del terreno. 
El Vicerrector de Gestión Institucional, Javier Pino, aseguró que esta cita “es una instancia muy importante para nosotros, expusimos sobre el avance institucional, colaboración con diferentes organismos públicos y privados, avances académicos y también de infraestructura. La recepción fue fantástica, creemos que hemos entregado información oportuna y con mucha franqueza”.
El presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional, Manuel Barrera, indicó que “la exposición que hicieron las autoridades de la Universidad de O´Higgins nos aclara muchas de las dudas que teníamos. Pudimos constatar el real avance que ha tenido la casa de estudios”. El consejero regional relevó que ha seguido de cerca los procesos que ha desarrollado la UOH como integrante. “Le he informado  constantemente a mis colegas cores -de forma escrita y oral- de los avances y perspectivas de este importante anhelo para los habitantes de la Región de O´Higgins”, manifestó Barrera.
Respecto al avance de la habilitación de infraestructura en el recinto del ex hospital regional, se dio a conocer la solución modular para la recepción de los estudiantes en marzo de 2017. Estas estructuras albergarán cátedras de 50 a 70 alumnos, más espacios comunes como laboratorios de computación, casino y baños. Todos ellos contarán con sistema de aislación térmica, acústica y de aire acondicionado, con el mismo estándar de espacio que se tiene contemplado para las salas definitivas de la universidad. “Esta solución es temporal, y ha sido utilizada por otras universidades, para ofrecer una alternativa mientras se habilitan los espacios definitivos”, señaló la Directora de Infraestructura, Paula Ávila. 
Respecto al detalle del material con que están fabricados los módulos, explicó que “se tomó la decisión de utilizar paneles prefabricados de madera ignífuga (protegida contra el fuego), que además de la ventaja de la rapidez, lo que es fundamental para nosotros,  nos garantizan un nivel de confort térmico y acústico adecuado”. 
En estos momentos, informó la Directora, “se está trabajando con empresas de vasta experiencia en construcción modular, que otorgan las garantías de control de calidad, del proceso productivo y que cuentan con certificación ISO 9000”.

 

Deja un comentario