Tasa de desocupación aumentó en la región de O’Higgins llegando a 5,7%

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

  En el trimestre móvil mayo – julio 2015, el desempleo se incrementó en  0,2 puntos porcentuales, respecto del trimestre inmediatamente anterior. 

En la región de O´Higgins, la tasa de desocupación del trimestre móvil mayo – julio de 2015 aumentó llegando a 5,7%;  0,2 puntos porcentuales más que el trimestre móvil inmediatamente anterior y con un incremento de  0,4 puntos porcentuales, respecto de igual trimestre de 2014.
Trimestralmente, el mercado laboral mostró un menor dinamismo, donde la fuerza de trabajo disminuyó en 5.530 personas, las que en su mayoría corresponderían a personas que dejan su puesto de trabajo por motivos estacionales, según el Boletín Informativo de Empleo publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que “la tasa de desocupación trimestralmente se debe principalmente a una disminución de la fuerza de trabajo, lo que se explica por un aumento los desocupados y una disminución del número de ocupados”.
Agregó que la rama de actividad que lideró la baja del número de ocupados corresponde a Comercio y Construcción, sin embargo las ramas que compensaron la disminución fue la Administración Pública y Servicios sociales y de salud.
 Si se analiza por género, se observan tendencias distintas, mientras en los hombres aumenta la tasa de desocupación en 0,8 p.p., llegando 5,1%, en la mujeres disminuye en 0,7 p.p., anotando una tasa de desocupación de 6,6%. 
INCREMENTO ANUAL
Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que “en doce meses también hubo aumentado de la tasa de desocupados (0,4 puntos porcentuales), pero esta vez hubo aumentos de los ocupados y desocupados, pero fue proporcionalmente mayor este último, lo que significó una mayor tasa de desocupación”.
En cuanto al incremento de la tasa de ocupados anual las ramas que impulsaron ese aumento corresponden a Comercio (aumentando por séptimo periodo) e Industria manufacturera. Se adjunta boletín informativo.