Mostazalinas se especializan en construcción de viveros

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 En un ambiente rodeado de naturaleza, bajo la atenta mirada de acasios, robles y sauces, mujeres que en su mayoría se encuentran jubiladas o bien son dueñas de casa, fueron parte del curso de construcción de vivero que se impartió a través de la Corporación de Cultura de Mostaza, en un rincón del extenso terreno con el que cuenta la Casona Histórica de O´Higgins de Pilay.

Con la finalidad de lograr la siembra de una mayor cantidad de plantas y cultivos, el instructor Erick Andrés Molina enseñó a las alumnas desde lo que implica la construcción misma del vivero hasta la selección de semillas y su plantación, germinación, y finalmente  el control de plagas y enfermedades para el cuidado del cultivo, todo con el objetivo de que pueda ser replicado en sus propios hogares.
Así lo reflejó María de las Mercedes, una de las estudiantes que desde San Francisco se trasladó todas las semanas para envolverse en el místico entorno que rodeado de árboles, acequias e historia, logró adquirir los conocimientos que deseaba, y queda ad portas de la ejecución de su propio vivero en su hogar.
“Hace muchos años que tenía interés en saber cómo se hace la tierra con lombrices. En mi casa tengo un gran espacio por lo que quería sacarle provecho. Quiero sembrar Tomates, repollo, perejil, albahacas. Ahora ya sé como sembrar, la cantidad de semillas que hay que usar” relató la alumna quien es estilista y busca adquirir un nuevo ingreso para su hogar, afirmando que “mientras se pueda, hay que aprovechar la oportunidad de aprender, más todavía si es gratis”
Entregar una ayuda en términos económicos que permite incorporar un nuevo sustento al hogar es lo que se propuso la Corporación de Cultura entregar por medio de los talleres gratuitos que se entregaron para la comunidad, relacionándose éste al igual que los demás con la identidad local de Mostazal, trabajando con los beneficios que otorga la geografía local.
“La construcción de viveros resulta muy rentable para los productores y agricultores, ya que las pérdidas de semillas son mínimas a comparación de las plantaciones en lugares abiertos, por lo que todas quienes fueron parte del taller han logrado adquirir nuevos conocimientos que serán útiles para toda la vida” enfatizó el gerente de la Corporación, Carlos Toledo.