Histórico quinto procuramiento en Hospital Dr. Franco Ravera Zunino beneficia a cuatro personas

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios
  • Gracias a la decisión altruista de una familia, se logró la donación de corazón, hígado y riñones, permitiendo que cuatro pacientes en lista de espera nacional recibieran una nueva oportunidad de vida. 

En un hito sin precedentes, el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino realizó su quinto procuramiento efectivo multiorgánico del 2025, beneficiando a cuatro personas que aguardaban un trasplante en la lista nacional de espera. La donante fue una mujer, cuya familia tomó la solidaria decisión de transformar su pérdida en esperanza para otros. 

Al respecto, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, destacó el trabajo realizado por el equipo de procuramiento regional, que ha permitido “que tan sólo en estos dos meses del año 2025 han logrado realizar cinco procuramientos, lo que nos permite proyectar que vamos a superar ampliamente la cantidad realizada el 2024. Esto no solo refleja el compromiso de nuestros equipos de salud, sino también el creciente apoyo de la comunidad hacia la donación de órganos, un acto de generosidad que salva vidas y que debemos seguir promoviendo con fuerza”.

La enfermera coordinadora (s) de procuramiento, María Ignacia Villegas Gómez, destacó que este procedimiento es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de urgencias, UCI, pabellón, imagenología y laboratorio, entre otros. “En estos dos meses del 2025 hemos alcanzado cinco procuramientos efectivos, un número que nunca antes se había logrado”, afirmó. Además, subrayó la importancia de la donación como un acto de empatía que brinda una nueva oportunidad a quienes luchan por seguir viviendo. 

Por su parte, la enfermera coordinadora local de procuramiento, Rosario Paz Cárdenas Puga, detalló que en esta ocasión se donaron el corazón, el hígado y ambos riñones, órganos fundamentales para salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes receptores. “La donación de órganos no solo es un acto de amor y solidaridad, sino que también contribuye a reducir los costos en salud, ya que muchos receptores dependen de tratamientos crónicos y frecuentes hospitalizaciones”, explicó. 

El proceso de procuramiento incluyó la confirmación del diagnóstico de muerte encefálica mediante pruebas clínicas y la comunicación de la noticia a la familia por parte del equipo médico de la UCI. Posteriormente, el equipo de procuramiento solicitó el consentimiento de donación, que fue otorgado por los familiares. “Agradecemos profundamente este gesto solidario, que permitirá que cuatro personas continúen con vida. Su ser querido seguirá ‘viviendo’ en ellos”, expresó Cárdenas Puga. 

Actualmente, la lista de espera nacional para trasplantes supera las 2.200 personas, según la plataforma Chile País Donante. Ante esta realidad, los especialistas enfatizan la importancia de manifestar en vida la voluntad de donar órganos y conversar con la familia sobre esta decisión, garantizando que se respete en caso de ser necesario.