El desarrollo formativo técnico y profesional es una dinámica constante de adaptación a las necesidades de las empresas y al sector productivo, y que permitan responder efectivamente en áreas administrativas, técnicas, comerciales y operativas, por lo que egresados no sólo deben contar con la formación adecuada, sino que con las habilidades necesarias para resolver diversos desafíos empresariales donde se involucra la sustentabilidad, innovación y competitividad.
La Región del Libertador Bernardo O’Higgins tiene como principal sector económico la minería. Datos del Banco Central establecen que junto a esta industria, los sectores que aportan mayormente al PIB son agropecuario-silvícola y los servicios personales. Respecto a empleabilidad, el sector Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca genera la mayor cantidad de puestos de trabajo, seguido del comercio al por mayor y al por menor, seguidos por el transporte y almacenamiento. Información entregada por el Servicio de Impuestos Internos. “Esto plantea permanentes desafíos en la formación académica y donde el rol del Consejo Territorial resulta preponderante para comprender los requerimientos de los equipos que requieren en sus empresas e instituciones y con ello generar las soluciones en productos y servicios que demanda el mercado. La visión práctica y diversa que sostiene el Consejo Territorial nos nutre de un insumo muy valioso en nuestra actividad académica y que ha redundado en una alta empleabilidad de nuestros egresados” destacó Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de Inacap Rancagua y Vicepresidente del Consejo
Gestión 2023
La habilitación del espacio de Cowork ha posibilitado el desarrollo de diversas actividades de networking, asesoría, capacitación y asistencia técnica, convocando a estudiantes, académicos, empresarios y emprendedores de diversas áreas de negocios. En este marco, resaltan las actividades de promoción de su parrilla de Instrumentos que realizó Corfo O´Higgins en las líneas innovación y emprendimiento, así como la realización del Demo Day de Fundación Sewell.
La atracción del conocimiento, capital humano y experiencias; abrir el horizonte a estudiantes, académicos y empresas y promover la colaboración es lo que se ha logrado a través de diversos convenios de colaboración gestionados, entre los que destacan Agrosuper, Olivos Riego y Chapa Verde.