44
-Las familias que quieran acceder al beneficio deben depositar su ahorro en la libreta para la vivienda, la que debe tener una antigüedad mínima de un año.
Hasta el 31 de marzo hay plazo para depositar el ahorro para postular al primer llamado 2016 del Subsidio para Sectores Medios y Grupos Emergentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El depósito debe hacerse en cualquier entidad financiera antes de las 14 horas de ese día en la libreta para la vivienda, la que debe tener una antigüedad mínima de un año.
Las familias que quieran acceder al beneficio deben ingresar un ahorro de entre 30 y 80 UF (entre 775 mil y 2 millones 65 mil pesos aproximadamente, dependiendo del título al cual van a postular). De esta manera pueden optar a viviendas de entre 25 y 51 millones de pesos. Este trámite es requisito fundamental para postular al proceso que se realizará en abril.
Entrega de subsidios en Marchigüe y La Estrella
En tanto las autoridades regionales del Minvu continúan entregando los subsidios para sectores medios correspondientes al segundo llamado 2015. En dos emocionantes ceremonias 17 familias de las comunas de Marchigüe y La Estrella– en la Provincia de Cardenal Caro– recibieron sus certificados. De esta manera, el Gobierno continúa con las entregas de los más de mil aportes estatales de la última convocatoria 2015 para los sectores de clase media y emergente.
De estos subsidios, ya se han entregado 223 en Rancagua, 56 en San Vicente de Tagua Tagua, 53 en Las Cabras, 27 en Machalí, seis en Malloa, cuatro en Olivar y cuatro en Coinco. En la Provincia de Colchagua, en tanto, se entregaron 90 en San Fernando, siete en Placilla, y 12 en Lolol, y en la Provincia de Cardenal Caro se entregaron previamente 13 en Paredones.
El Gobernador (s) de Cardenal Caro, Sergio Salazar, fue enfático en destacar estas ceremonias pues –señaló- “estar presentes en esta entrega de subsidios DS.1 nos lleva a lo que la Presidenta Bachelet ha señalado que es tener más oportunidades, tener un Chile más justo, más equilibrado, más igual”.
Añadió que “los chilenos y chilenas quieren y luchan día a día por salud, por educación, por una vivienda propia, por trabajo. Son todas aspiraciones y sueños que todos tenemos y que la Presidenta a través de sus diferentes reformas, sean laborales, tributarias, educacionales está buscando esos equilibrios, esa igualdad, reconocer la política basada en la protección social y eso lo graficamos hoy en estas familias que reciben su subsidio de vivienda”.
Por su parte, la encargada de la oficina del Serviu en Pichilemu, Ingrid Higuera, expresó que “estamos muy contentos de poder llegar cada día a cada una de las comunas, sobre todo acá en la provincia que son sectores bastante alejados y rurales. Todo esto gracias al apoyo que nos ha dado nuestro director regional y el seremi, nos ha facilitado el recorrido que hemos hecho y el trabajo que hemos desarrollado desde el 2014 hasta ahora en la provincia”.