La denuncia a tiempo puede marcar la diferencia

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Directora del Sernam Pamela Zamorano Pérez

Así lo expresó la Directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano Pérez, al referirse al femicidio frustrado que se registró en un sector de Los Lirios y que afectó a I.C. (44). “Lamentamos otra situación de violencia,  gracias al accionar de vecinos se pudo evitar un nuevo femicidio”. 

Sin dejar de mencionar el trabajo preventivo, sobre la oferta programática y el nuevo Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres, la Directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano Pérez volvió a recalcar la importancia de la denuncia y cómo esta acción, que muchas veces resulta muy difícil y contradictoria por la relación y los sentimientos, puede marcar la diferencia:  “Frenar una escalada de violencia, cambiar el curso de la vida y de esas condiciones que generó la violencia, así  como las dimensiones de protección, reparación y justicia que busca una causa ya  judicializada”. 

Para el caso de estos hechos de violencia extremos, se activan protocolos que se manejan con el Ministerio Público, las policías (Carabineros y PDI)  y la Red de Atención a Víctimas (RAV), que busca entregar ayuda para la contención y primera acogida, ver en qué condiciones y bajo qué cuidado quedan los hijos e hijas, si es que lo hubiera, así como ayudar a la familia a ponerse de pie y ofrecer en última instancia, el patrocinio particular de Sernam, para formar parte de la querella si así lo amerita. 

Recobra importancia, sostiene Pamela Zamorano,  el Fono Ayuda Familia 800 104 008, que funciona las 24 horas del día,  no deja registro y puede servir de orientación, contención y ayuda. Así como el trabajo que desarrollan los dispositivos de Sernam, Centro de Apoyo de Víctimas (Ministerio del Interior) y los organismos que se involucran en este tipo de casos. 
La directora regional recalca la importancia de no perder de vista el trabajo  preventivo y de sensibilización que realizan los Centros de la Mujer -presentes en todo Chile y cuatro en la Región de O’Higgins-, entidades especializadas a las que se suma el Centro de Hombres por una Vida sin Violencia, orientado a la reeducación como camino de solución de los conflictos. 

Tal como lo menciona la autoridad, el trabajo preventivo, la pesquisa temprana, las redes y el apoyo que da el entorno, son algunos de los elementos en juego y que se están reforzando más en la comunidad. A contar de este año Sernam aumenta este trabajo con más profesionales para reforzar el trabajo de los centros de la mujer, la casa de acogida (que para este año, a partir de los compromisos del programa de Gobierno, se sumará otra casa de acogida);  con el fin de tomar conciencia sobre estas acciones para que las propias víctimas y los familiares se atrevan a denunciar  y sacar la voz.