La iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad vial en un trayecto que presenta un historial de accidentes graves, en su mayoría colisiones frontales causadas por maniobras de adelantamiento y exceso de velocidad.
-. Como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar del territorio, Tinguiririca Energía puso en marcha el pasado 15 de mayo un radar de velocidad en la Ruta I-45, que une San Fernando con las Termas del Flaco. Esta medida, inédita en este tramo cordillerano, busca reducir los riesgos asociados al exceso de velocidad y promover una conducción más responsable entre trabajadores, visitantes y comunidades locales.
El radar instalado corresponde al modelo SafePace® Evolution 11 de Traffic Logix, un equipo de última generación diseñado para monitorear velocidades con alta precisión en tramos extensos. El sensor permite detectar vehículos a una distancia de hasta 121 metros, registrando datos de tráfico de manera continua las 24 horas del día. Funciona con energía solar y está equipado con una pantalla LED de alta visibilidad, ajuste automático de brillo y un signo de advertencia que se activa cuando un conductor excede los límites de velocidad. El punto de instalación fue definido estratégicamente en un sector de alta circulación, donde se producen maniobras peligrosas que aumentan los niveles de riesgo.
La Delegada Presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro, sostuvo que “este medidor es muy importante para quienes transitan por esta ruta al ser un control de velocidad que reduce riesgos de accidentes a todos los transeúntes y a quienes se dirigen hacia el sector precordillerano. La iniciativa nace a partir de una mesa de trabajo que se desarrolló entre los dirigentes del sector precordillerano, la Delegación Presidencial de O´Higgins, la Dirección de Vialidad del MOP y Tinguiririca Energía, quien se comprometió a instalar el lector para reducir de manera significativa los riesgos de accidentes vehiculares”.
La Ruta I‑45 registra un historial de accidentes graves, principalmente colisiones frontales provocadas por maniobras de adelantamiento en zonas de riesgo y exceso de velocidad. A estos factores se suman amenazas naturales propias del entorno cordillerano, como derrumbes, aluviones y condiciones climáticas extremas, que en ocasiones han dejado aislados a conductores y visitantes.
Además, el clima característico de la zona puede provocar que el Río Tinguiririca tenga fuertes crecidas y desbordes, especialmente en sectores turísticos como Termas del Flaco, que para llegar muchos transitan por la Ruta I-45. En invierno, lluvias abundantes pueden bloquear rutas, arrastrar laderas o cortar caminos en zonas rurales y montañosas de O’Higgins.
Por su parte, Roberto Leiva, subgerente de Medio Ambiente en Tinguiririca Energía, dijo que “como empresa estamos comprometidos con el entorno y la seguridad de las comunidades cordilleranas y estamos convencidos de que este radar es una herramienta concreta para fomentar una conducción más responsable. Además, esta iniciativa es una muestra de nuestros esfuerzos permanentes por contribuir a una ruta más segura para todos quienes transitan entre San Fernando y las Termas del Flaco”.
Zoila Pavez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Las Peñas, comentó que “la comunidad de Las Peñas valora significativamente la instalación de este medidor de velocidad, ya que los conductores pueden saber qué velocidad llevan. Además de la difusión de parte de Carabineros y los mensajes que transmitimos los dirigentes sectoriales, hay empresas que están comprometidas con las localidades para que los vecinos y turistas estén en un ambiente más grato y por sobre todo, seguro”.
En esa línea, agregó que “el medidor de velocidad es un excelente aporte de Tinguiririca Energía, pero aún falta promover más prudencia, empatía y respeto por el entorno, de parte de quienes transitan por la vía, que es fundamental para prevenir accidentes”.
Frente a este escenario, las autoridades han reforzado las acciones preventivas mediante controles nocturnos, campañas de autocuidado y mejoras en infraestructura, como obras de contención, señalización y cierres temporales. Estas medidas buscan mitigar los riesgos y proteger la seguridad de quienes transitan por este importante corredor hacia el sector precordillerano de O’Higgins.