SERNAC INICIA PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO CON BANCO SANTANDER TRAS VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES DE CONSUMIDORES

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

Los hechos ocurrieron en mayo del 2024 y fue la misma entidad
financiera quien informó que terceros no autorizados accedieron
a la información.
● El Grupo Santander informó que se accedió a información de
clientes de Santander Chile, España y Uruguay.
● A través de esta acción, el Servicio busca que el banco
compense a los consumidores afectados e implemente medidas
que los protejan y eviten que vuelva a ocurrir en el futuro.
El Servicio Nacional del Consumidor inició un Procedimiento Voluntario
Colectivo (PVC) con Banco Santander, con el objetivo de buscar
soluciones para las y los consumidores que se vieron afectados por un acceso
no autorizado de datos personales.
En específico, los hechos ocurrieron en mayo del 2024 y fue la misma entidad
financiera quien informó que terceros no autorizados accedieron a sus bases
de datos, lo que provocó que la información de carácter personal de cerca de
4 millones de consumidores chilenos quedará expuesta, evidenciando que
esto no fue adecuadamente resguardado, según lo dispuesto por la normativa
vigente.
Estos hechos no solo fueron informados al SERNAC, sino que también fueron
de público conocimiento, y dan cuenta de eventuales incumplimientos a la
Ley del Consumidor (LPC), principalmente en cuanto al deber de
profesionalidad del proveedor, así como también, en relación al derecho de
las y los consumidores a la seguridad en la protección de sus datos
personales.
A través de este PVC, el Servicio busca que el banco implemente medidas
que protejan a los consumidores afectados, se les compense, y adopten las
acciones tendientes a evitar que esta situación se repita en el futuro.
Es así como este proceso busca, no solo compensar adecuadamente a los
consumidores, sino también impulsar mejoras estructurales en los protocolos
de seguridad del proveedor.
Lo anterior, ya que la exposición de datos personales puede generar graves
consecuencias para los consumidores, como fraudes financieros o
suplantaciones de identidad.
Con todo lo expuesto, este caso confirma la necesidad de avanzar en
estándares robustos de protección de datos personales, acorde con los
desafíos del entorno digital.
El SERNAC también ha tomado contacto con autoridades competentes para
que tomen conocimiento de los hechos, de este modo, apuntar a una
respuesta integral frente a esta vulneración masiva de datos.

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo

Gobierno de Chile
¿QUÉ ES UN PVC?
El Procedimiento Voluntario Colectivo es una facultad del SERNAC cuyo
objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que
resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas
de las empresas.
La duración máxima de un PVC es de tres meses. Dicho plazo podrá ser
prorrogado por una sola vez, hasta por tres meses más, mediante resolución
fundada del SERNAC, ya sea por solicitud de la empresa o por definición del
Servicio.
El SERNAC informará oportunamente los avances de este proceso y
mantendrá canales abiertos para que los consumidores accedan a orientación
clara y oportuna.
En caso de querer ingresar un reclamo, se puede realizar directamente en
SERNAC.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial
en las oficinas ubicadas en cada región.