Plan de Emergencia Habitacional: Condominio Molino Koke en Rancagua presenta 66% de avance

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

• La iniciativa habitacional de 96 departamentos, levantada en terreno municipal, forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. El proyecto beneficiará a igual número de familias de Rancagua y tiene su entrega proyectada para el primer semestre de 2026.

Con un 66% de avance, las obras del futuro condominio Molino Koke progresan a paso firme en Rancagua. El seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Luis Barboza, junto al alcalde Raimundo Agliati, realizaron una visita de inspección al proyecto, constatando en terreno el estado de ejecución y el cumplimiento de los plazos comprometidos.

Levantado por la constructora Oval en un terreno cedido por el municipio, el conjunto contempla 96 departamentos de entre 57 y 67 m², todos con tres dormitorios, living-comedor, cocina, logia y balcón. Siete de estas unidades estarán adaptadas para personas con movilidad reducida. El condominio incluirá además sala multiuso, áreas verdes y una ubicación estratégica cercana a servicios, el centro de la ciudad y la estación de trenes.

La iniciativa forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca enfrentar el déficit habitacional a través de soluciones concretas y de alto estándar.

“El avance de este proyecto refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con entregar soluciones habitacionales dignas y de calidad. En menos de un año ya alcanza un 66% de avance, lo que demuestra la rapidez y eficiencia del trabajo realizado. Son viviendas bien diseñadas, amplias y funcionales. Además, este proyecto es fruto de un esfuerzo conjunto entre el Serviu y la Municipalidad, que aportó el terreno. Así se construye ciudad y se responde al mandato de reducir el déficit habitacional con soluciones concretas”, afirmó el seremi Luis Barboza.

“Este es un proyecto muy significativo, impulsado por el comité Santa María y concretado gracias al trabajo conjunto con el Minvu, la constructora Oval y el municipio, que aportó el terreno en una ubicación privilegiada. Son 96 departamentos de gran calidad, con excelente iluminación natural y un estándar habitacional que refleja las políticas actuales del Ministerio. Esperamos que las familias beneficiarias puedan recibir sus viviendas a más tardar en marzo del próximo año”, señaló el alcalde Raimundo Agliati.

“Un privilegio conocer por dentro donde viviré con mi familia”

Durante la visita, Claudia Bravo, dirigenta del comité de vivienda Santa María, vivió un momento muy esperado: por primera vez, pudo ingresar al edificio donde estará su nuevo hogar. “Fue una experiencia muy linda para mí, de conocer por dentro donde voy a vivir con mi familia. Lo veía todos los días desde afuera, pero esto fue un privilegio”, compartió emocionada.

Desde la empresa a cargo de la construcción, Carlos Garcés, subgerente de desarrollo de Oval, valoró la coordinación del proyecto y su estándar de calidad: “Los edificios son de hormigón armado, con envolvente térmica E.I.V.S. y ventanas termopanel, lo que asegura un alto estándar de eficiencia energética. Además, estamos postulando al subsidio PDA, que exige condiciones térmicas aún más exigentes, las cuales este proyecto cumple e incluso supera”, explicó.