SERNAC PRESENTA DEMANDA COLECTIVA CONTRA CGE TRAS NOLLEGAR A ACUERDO EN LOS MONTOS DISPUESTOS A COMPENSARPOR LOS CORTES DE AGOSTO DE 2024

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

La interrupción del servicio eléctrico afectó a más de 881 mil clientes
de la compañía en diversas regiones del país.
 SERNAC intentó alcanzar una solución a través de un Procedimiento
Voluntario Colectivo y CGE se negó a compensar de manera
proporcional y suficiente a los hogares afectados.
 Con esta acción judicial se busca que la empresa indemnice a los
consumidores afectados y se garantice que este tipo de situaciones no
se vuelvan a repetir.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) interpuso este lunes en el 9° Juzgado
Civil de Santiago, una demanda colectiva en contra de la Compañía General
de Electricidad S.A. (CGE) por la masiva interrupción del servicio eléctrico que
afectó a más de 881.965 clientes en diversas regiones del país, entre el 1 y el 16
de agosto de 2024.
Con esta acción se buscarán compensaciones justas para las familias afectadas de las
regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La
Araucanía, además de la aplicación de las sanciones que correspondan.
Tras las fallas en el suministro eléctrico con cortes prolongados, intermitencias,
alzas y bajas de voltaje, se produjeron diversos inconvenientes en la vida diaria de
millones de personas, así como una grave falta de información oportuna y clara para
los hogares afectados. Sólo como referencia, por este período, se registraron más
de 4.600 reclamos en SERNAC contra la empresa, entre quejas por pérdida de
alimentos y medicamentos, falta de comunicación de la empresa o quema de
artefactos.
A pesar de las declaraciones públicas realizadas por CGE, en las que aseguraron que
se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y
electrodomésticos dañados, hasta la fecha no se ha constatado una respuesta
efectiva que compense a los consumidores por los perjuicios sufridos.
Paralelamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló
cargos contra la compañía por haber superado los tiempos máximos de
reposición del suministro, afectando a clientes de todo el territorio nacional. Esto
se suma a antecedentes previos que demuestran una reiterada falta de cumplimiento
por parte de la empresa en situaciones similares.
PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO FRACASADO
Antes de recurrir a la vía judicial, SERNAC intentó alcanzar una solución a través de
un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con CGE, mecanismo que sí
permitió acuerdos con otras empresas del sector, como ENEL y Chilquinta. No
obstante, CGE se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los
hogares, con un estándar muy por debajo a los acuerdos alcanzados con Chilquinta y
Enel.
Dado lo anterior, SERNAC, amparado en la Ley del Consumidor, demandó
colectivamente a la empresa para que compense a las personas afectadas y se
garantice que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir. La acción busca no

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
sólo la reparación económica correspondiente, sino también establecer un precedente
que asegure un servicio eléctrico confiable y de calidad para todos los hogares a los
que presta servicio.
El Director Regional, Ignacio Tello, agregó que desde SERNAC lamentan no haber
alcanzado un acuerdo, puesto que esto significa llevar a sede judicial la búsqueda de
compensaciones que para ENEL y Chiquinta llegaría en junio y julio de este año.
“Un juicio es de resultado incierto y evidentemente tardará, por lo bajo, uno o dos
años más y las familias ya han esperado suficiente para recibir su justa
compensación”.
LOS ACUERDOS DE ENEL Y CHILQUINTA
A diferencia de CGE, tanto ENEL como Chilquinta pudieron llegar a acuerdos
compensatorios con SERNAC, beneficiando a 801.141 y 89.367 hogares,
respectivamente.
Las compensaciones se calcularon en función de la duración del corte de
suministro, la presentación de reclamos ante el SERNAC y los daños en
artefactos eléctricos y pérdidas de alimentos o medicamentos.
Ambos acuerdos deben ser aprobados por los tribunales, tras lo cual se iniciará el
pago de las compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de electricidad durante
el primer semestre de este año.

Tramo

Monto
promedio Hogares Total

Monto
promedio Hogares Total

T< 4 $1.000 222.639 $ 222.639.000 $1.000 18.510 $18.510.000
4 ≤ T < 12 $1.976 85.143 $ 168.227.955 $3.503 21.787 $76.319.861
12 ≤ T < 24 $4.709 94.721 $ 446.045.053 $7.067 19.802 $139.940.734
24 ≤ T < 36 $10.739 67.195 $ 721.577.658 $13.201 5.948 $78.519.548
36 ≤ T < 48 $25.382 68.643 $ 1.742.272.208 $29.568 6.872 $203.191.296
48 ≤ T < 72 $27.973 112.061 $ 3.134.666.801 $31.619 7.593 $240.083.067
72 ≤ T < 96 $34.541 51.399 $ 1.775.370.687 $39.545 6.199 $245.139.455
96 ≤ T < 120 $57.403 48.896 $ 2.806.779.821 $49.440 2.578 $127.456.320
120 ≤ T < 144 $80.595 20.374 $ 1.642.051.969 $111.684 21 $2.345.364
144 ≤ T < 168 $99.908 15.008 $ 1.499.421.653 $148.443 57 $8.461.251
168 ≤ T < 192 $108.531 7.372 $ 800.089.633 CHILQUINTA 89.367 $1.139.966.896
192 ≤ T < 216 $122.406 4.209 $ 515.207.972 Costo de reclamo $929.818
216 ≤ T < 240 $165.515 1.896 $ 313.816.565 $1.140.896.714
240 ≤ T < 264 $247.924 992 $ 245.940.926
264 ≤ T < 288 $298.571 434 $ 129.579.719
288 ≤ T < 312 $339.233 49 $ 16.622.440
312 ≤ T < 336 $427.146 104 $ 44.423.224
336 ≤ T < 360 $577.122 6 $ 3.462.734
ENEL 801.141 $ 16.228.196.018
Costo de reclamo $831.278.997
$17.059.475.015

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Además, de los $16.228.196.018 para compensar, en el caso de ENEL, deben
sumarse otros $831.278.997 por concepto de compensaciones a más de 40 mil
clientes por costo del reclamo en SERNAC y aporte de información de consumidores.
Por otra parte, Chilquinta compensará a cerca de 90 mil hogares, por un total de
$1.139.966.896 más otros $929.818 por concepto de costo