45
•
El programa comunitario contó con una inversión de aproximadamente $7 millones de pesos del programa +Árboles para Chile y otros aportes municipales.
El programa comunitario contó con una inversión de aproximadamente $7 millones de pesos del programa +Árboles para Chile y otros aportes municipales.
Con gran participación vecinal, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) inauguró el programa comunitario del programa +Árboles para Chile denominado “Restauración de Plaza Villa San Ricardo” en la comuna de Lolol, iniciativa que convocó a toda la comunidad del sector, quienes agradecieron el aporte y se comprometieron al cuidado y mantención del espacio verde en el lugar que fue fuertemente golpeado por los incendios forestales de la temporada pasada.
El Alcalde de la comuna, Marco Marín, expresó que “estamos tremendamente felices por haber podido, junto a la CONAF, restaurar y recuperar este espacio comunitario el que fue muy afectado por los incendios forestales, muy destruido, muy deteriorado y gracias al compromiso de CONAF con la comunidad y con su municipio es que hoy tenemos absolutamente recuperada esta zona”.
Espacio que según su edil “va a permitir que la comunidad se reúna, que pueda conversar, que pueda distraerse. Tenemos hoy árboles en la plaza, buena iluminación, buen mobiliario, algo que sin duda nos tiene muy contentos para hacer nuevos barrios, nuevas comunidades, porque va a mejorar su calidad de vida y nos va a permitir seguir desarrollando lugares más prósperos, por lo tanto estamos muy agradecidos de CONAF”.
En este sentido, Felipe Sandoval, director (s) de CONAF, expresó que “como CONAF nos es muy grato estar en la Villa San Ricardo del sector de Nilahue Alto de Lolol, dado a que fue una selección que se hizo por todas las comunas de la región, donde hubo un análisis del impacto de todo lo negativo que sufrieron por los mega incendios forestales. Trabajamos esto desde Rancagua, con una distancia enorme, pero aun así, quisimos estar acá, a pesar de todo el sacrificio, porque nosotros queríamos ver lo que vemos hoy, a la gente feliz, con un pequeño grano de arena, de lo mucho que se puede hacer en el sector. Este es el comienzo, no es el fin, para que ellos puedan recuperar la fortaleza, ya que esto es un espacio anímico, por eso nos interesa”.
Junto a ello la autoridad dio a conocer los beneficios de los bonos de ayuda a quienes sufrieron las consecuencias de los incendios forestales, el que considerará un incentivo de hasta 3 millones de pesos, sin embargo no incluye a quienes ya recibieron beneficios del ministerio.
Sergio Guerra, secretario de la Junta de Vecinos y presidente del Agua Potable Rural, expresó que “estamos muy agradecidos con CONAF, la municipalidad y algunas otras organizaciones del sector. La verdad que para nosotros es muy importante contar con este lugar verde. Esperamos que la gente la reciba de buena forma y que ayuden a cuidar y ya que cada uno de los niños, que tiene un árbol con su nombre, por lo que la idea es que la gente se comprometa y puedan proteger y resguardarla”.
Cabe destacar que los programas comunitarios que tiene CONAF son una estrategia concreta de asistencia a la comunidad en el diseño e implementación de iniciativas de arbolado urbano y periurbano de uso preferentemente público, desarrollado por medio de la vinculación con entidades locales públicas, privadas o de la sociedad civil con el fin de mejorar las condiciones socio – ambientales en comunas del territorio nacional.
La iniciativa incorporó además talleres de educación ambiental, donde se destacó la importancia y valorización de los árboles y sus cuidados, para promover y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en las comunas de la región.