Nuevo Hospital Regional LBO cumple con los procesos de avances en marcha blanca

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Uno de los traslados más complejos, y por consiguiente su puesta en marcha, son los relacionados con el sector salud, donde sus establecimientos no pueden dejar de funcionar para su instalación, al contrario, tienen que seguir atendiendo y paralelamente continuar con el cambio, como es el caso del nuevo Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, que hoy se encuentra en un 95% de su capacidad operativa y avanzando progresivamente, en las diferentes áreas de gestión asistencial definidas como prioritarias al inicio del proceso por la Comisión de Marcha Blanca, Servicio de Salud y Minsal. 

Así lo informó el Dr. Franco Ravera Zunino, director (s), destacando el significativo rol desempeñado por los diferentes estamentos internos para avanzar de forma progresiva en la instalación del centro asistencial. 
“El proceso de traslado, puesta en marcha y marcha blanca de este nuevo edificio, es el hito más importante en la historia del establecimiento. En esta etapa final de normalización, debo reconocer el compromiso institucional y despliegue de jefes de servicio, directivas gremiales y funcionarios en general, quienes sin duda, tuvieron una gran incidencia en el hecho de que hoy, hablemos de un hospital que estará normalizado desde el punto de vista operacional en su totalidad a finales de septiembre”.     
Consultorio de Especialidades (CAE) 
Una de las áreas prioritarias definidas al inicio del proceso de marcha blanca fue mejorar el funcionamiento del Consultorio de Especialidades. Luego de una serie de gestiones asociadas a entrega de más horas para consulta y procedimiento, capacitación, adecuación de sistemas y remodelación de espacios, hoy el CAE tiene un rendimiento de un 120% en comparación al antiguo edificio.   
Farmacia
Otra área en la que se concentró fuertemente el equipo de marcha blanca fue la Farmacia. Cuando recién se abrieron las puertas del nuevo edificio, dicha unidad tenía  tiempos de espera más largos de los normales, los cuales se han reducido signicativamente. 
Con el objetivo de mejorar aún más y descongestionar el despacho de recetas ambulatorias, se trabaja en la apertura de nuevas dependencias. Por otra parte, a partir del lunes 3 de septiembre, entra en operación el 4º turno para Farmacia de atención cerrada.
Otro servicio con importante avance es pabellón. “Ya contamos con 13 quirófanos operativos, 10 programados y 3 de urgencia”, comentó la autoridad.  
Apertura de camas
En relación a la apertura de camas, del total de 536 con las que cuenta el establecimiento, ya se encuentran abiertas 483 (90%). “Estamos a la espera de llegada de recurso humano  para abrir las camas restantes, las cuales son para cirugía, psiquiatría y UTI . Las camas de pensionado permanecerán aún cerradas.
Seguridad 
Con el objetivo de mejorar flujos en estacionamiento y poner atajo a diferentes eventos delictuales registrados al interior del edificio, Dirección del establecimiento ha desarrollado coordinaciones con Policía de Investigaciones, Carabineros, Unidad Operativa de Control de Tránsito  y Seremi de Transportes. Adicionalmente, se ha aumentado la dotación de guardias, se segregaron los estacionamientos y se evalúa la instalación de más cámaras de seguridad en el sector de estacionamiento.    
 

Deja un comentario