55
Gracias a la conformación de la Mesa Ovina, encabezada por el Seremi de la cartera, José Guajardo Reyes, y a un Fondo de Competitividad (FIC-R) ejecutado por la Universidad de Chile, uno de los rubros claves del Secano toma nuevamente vuelo.
Un paso importante en la búsqueda del despegue del sector ovino se dio en Palmilla, cuando diversos actores -tanto del mundo público como del privado- se dieron cita con el objetivo de comenzar a aunar criterios en la consecución de objetivos comunes y conformar un Consejo, liderado por el Secretario Regional de Agricultura, José Guajardo Reyes.
El sector ovino es clave para la pequeña agricultura del Secano, aunque se desarrolla también en otras zonas de la Región de O´Higgins. En el pasado se han desarrollado iniciativas aisladas para dar impulsos al rubro, y si bien han dejado huellas que permitieron auges, la iniciativa que está encabezando la Secretaría Regional de Agricultura busca ser definitiva para el sector.
“Para nosotros es fundamental lo que estamos comenzando a desarrollar, ya que los productores ovinos son un eje importante de desarrollo y en muchos casos de subsistencia en nuestra región. Además, en el plano personal, como médico veterinario y además especializado en ovinos, reviste un doble desafío y compromiso, y con este paso estamos además cumpliendo con lo prometido, que es no solo instaurar una Mesa Ovina de carácter público-privado, sino que comenzar con la reactivación definitiva de ellos”, señala Guajardo.
Junto con conformarse el ya mencionado Consejo, en la oportunidad, los más de 20 participantes acordaron trabajar en la instalación de un Sello de Origen para los ovinos de O´Higgins, así como comenzar a analizar la factibilidad de una planta faenadora, que es uno de los puntos más sensibles de los productores. Junto con lo anterior, se realizarán giras de captura y transferencia tecnológica a diversos puntos, con la finalidad de avanzar en el aprendizaje del rubro.
Durante la jornada, los asistentes pudieron interiorizarse sobre el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) que trabaja el Mejoramiento del Sector Ovino, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de Chile.