SEREMI DE TRANSPORTES EN CONJUNTO CON CARABINEROS, INICIARON FISCALIZACIÓN AL TRANSPORTE ESCOLAR EN LA REGIÓN.

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

  Graneros y Doñihue fueron las primeras comunas de la región donde se iniciaron las fiscalizaciones al transporte escolar.


Además se realiza en conjunto con carabineros, una campaña informativa y educativa para que padres y apoderados puedan elegir el transporte que trasladará a sus hijos a los distintos establecimientos educacionales.

 
 Durante el día de hoy, se inició el proceso de fiscalización al transporte escolar, el que se reactiva durante la primera semana de marzo por el ingreso de los estudiantes a sus diferentes establecimientos educacionales y por ende es necesario el realizar un proceso de fiscalización, ya que esto trae consigo la preocupación de padres y apoderados por los vehículos en que sus hijos serán trasladados durante todo el año. 

Graneros y Doñihue fueron las primeras comunas en la región donde la unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Conaset  y Carabineros de Chile, comenzaron a fiscalizar el transporte escolar, ya que se trata de una época en que se refuerzan los controles a este tipo de servicios y en los cuales se controlan las condiciones técnicas, de seguridad y documentación que se les exigen a los dueños de los vehículos de transporte escolar y a quienes ejercer la función de conductores. 

Además estas fiscalizaciones irán acompañadas de una campaña educativa para que las personas exijan un viaje seguro para sus hijos y denuncien cualquier anomalía que infrinja la normativa que rige al transporte escolar. 

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara Acevedo, participó durante la jornada en una actividad Liderada por El municipio de Graneros y Carabineros de Chile, donde aprovecho de mencionar que “Fiscalizar es sumamente importante, pero también queremos que padres y apoderados cuenten con la información necesaria para elegir adecuadamente un transporte escolar para sus hijos, los primeros fiscalizadores deben ser ellos y por eso vamos a insistir en nuestro llamado a estar atentos y revisar cada una de las características de servicio antes de contratarlo”. 

Cabe destacar que entre las principales exigencias que los padres deben hacer al transportista escolar, son que el vehículo esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y cuente con el certificado respectivo, que el conductor porte una tarjeta de identificación con sus datos personales y tipo de licencia con la que cuenta (debe ser profesional clase A1 antigua o A3), que no sobre pase la capacidad máxima de pasajeros la que debe estar debidamente señalada al interior del vehículo entre otras que pueden ser revisadas en www.conaset.cl y Por último, el apoderado puede revisar que el conductor no se encuentre en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños. Para ello puede ingresar el nombre y rut del conductor en www.screi.cl.

  
 
 

Deja un comentario