MUJERES RURALES DE CACHAPOAL EGRESAN DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU CON EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Se trata de 20 mujeres rurales que por tres años participaron en los talleres de formación personal y desarrollo productivo del convenio INDAP-PRODEMU de la provincia de Cachapoal.


Los grupos son "Jardín de los Milagros" del sector Patagua Orilla, Pichidegua, integrado por seis mujeres que se dedican a la producción de flores de corte; "Avícola Los Reyes" del sector Pencahue, San Vicente de Tagua Tagua, compuesto por seis mujeres orientadas a la producción de huevos;  y "Decampo" del sector San José de Marchigue, Pichidegua, integrado por ocho mujeres productoras de frutillas.

 “Para nosotros fueron 3 años muy buenos y por ello agradezco a INDAP y PRODEMU, porque nos ayudaron mucho, con buenos monitores y profesores”, afirma Ana María Medina, del sector Patagua Orilla, Pichidegua, una de las protagonistas en la ceremonia realizada en San Vicente. “En este tiempo nos hemos ido adaptando a las necesidades del trabajo y el  hogar. Ahora nosotras queremos seguir creciendo como productoras de flores”, comenta la agricultora del grupo “Jardín de los Milagros” quienes poseen 4 invernaderos, el último de los cuales fue construido íntegramente con los ingresos por la venta de flores.

El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, valoró el aporte que realizan las mujeres rurales que en esta ocasión egresan del convenio. “Quiero reconocer al aporte que realizan no solo a sus familias, sino que al desarrollo de sus comunidades. Por el compromiso que demuestran en sus actividades las vamos a seguir apoyando”, manifestó.
La directora regional de Prodemu, Aida Quezada, felicitó a las mujeres, y señaló que “este es el fin de un proceso, pero a la vez un gran comienzo, una buena herramienta para mejorar la calidad de vida de las mujeres en el campo, que es uno de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet”. 
En el marco del convenio INDAP-PRODEMU las mujeres rurales participantes crean un emprendimiento productivo, y se les acompaña en su implementación y el aprendizaje del rubro mediante una unidad demostrativa inicial, reciben capacitación permanente durante los 3 años en las áreas técnica, de desarrollo personal y organizacional, apoyo en la comercialización y formalización de los negocios e instrumentos adicionales como giras técnicas, jornadas intergrupales, asistencia técnica especializada, y apoyo en la postulación a fondos de fomento productivo ofrecidos por servicios externos, todo esto con acompañamiento y monitoreo permanente de un profesional.

 

Deja un comentario