62
Se trata de “Historias de Nuestra Tierra”, que premia en poesía y cuentos. Representantes de 7 comunas de la Región de O´Higgins recibieron sus cheques y regalos. La convocatoria 2015 ya se encuentra abierta.
El rescate de las tradiciones de nuestro campo chileno a través de la literatura ha sido el objetivo, por 22 años, del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para las Comunicaciones y Capacitación del Agro (FUCOA), y que en reciente ceremonia realizada en Rancagua, premió a las y los ganadores de su versión 2014, además de lanzar la versión 2015 del certamen, que ya tiene sus postulaciones abiertas, apoyados fuertemente por el Consejo de Cultura y las Artes (CNCA) y el Ministerio de Educación.
A la ceremonia acudieron premiados de 7 comunas de nuestra Región de O´Higgins: Olivar, Chimbarongo, Machalí, Las Cabras, Santa Cruz, Rancagua y Rengo. En total fueron 8 galardonados en tres categorías distintas, correspondientes a escolares, cuento y poesía. Además, contó con la presencia de los Seremis de Agricultura –José Guajardo Reyes-, Educación –Allyson Hadad, la directora regional del CNCA Verónica Atton, el diputado Felipe Letelier, el gobernador (s) de Cardenal Caro Sergio Salazar y el alcalde de la comuna de Las Cabras Rigoberto Leiva.
Al respecto, José Guajardo señaló que “estamos frente a un evento que, con 22 años de historia, ha permitido ir rescatando las tradiciones de nuestra gente y su campo. Nuestra Región de O´Higgins en particular, es prolífica en aquello, y el año pasado, por ejemplo, fuimos segundos a nivel nacional en participación, con 255 escritos presentados. Esperamos que para este año superemos esa cifra para demostrar que nuestros valles y Secano son tierras llenas de historias que rescatar y preservar para las futuras generaciones”.
Para Verónica Atton, esta es “una Invitación a participar con historias de nuestra tierra. Es un trabajo intersectorial que es segundo año que lo hacemos en conjunto. Está abierta la convocatoria y es una gran cantidad de cuentos que llegan por lo tanto recomendamos participar con anticipación y con mucha creatividad, resaltando costumbres del campo y nuestra tierra, poniendo en valor la vida del campo que es nuestro interés y dando importancia a los relatos campesinos”.
Premiados
Particularmente destacado es el caso de José Galo Palominos, oriundo de Las Cabras y que con apenas 12 años logró el primer y segundo lugar en la categoría “Me lo Contó mi Abuelito”, llevándose de premio una Tablet y una cámara digital. Al respecto, señaló que “quiero dar las gracias al Ministerio de Agricultura y a FUCOA por esta oportunidad que nos han dado a los niños de las escuelas rurales de dar a conocer nuestras leyendas y tradiciones. En la Escuela Valdebenito, donde yo estudiaba hasta el año pasado, lodos los años hacíamos un proyecto de rescate de leyendas de nuestra comuna, visitábamos abuelitos del lugar y aprendíamos de ellos, y por supuesto de mi familia también”. Cabe señalar que José Galo es tercera vez consecutiva que destaca en este concurso.
Para Aída Correa, quien obtuvo $150.000 gracias al segundo lugar en la categoría “Poesía del Mundo Rural” esta es una experiencia “muy bonita, es primera vez que participo, y sin dudas lo seguiré haciendo. Desde niña a mí me inculcaron la lectura, y como soy de campo mi manera de relacionarme fue buscando historias. Esta iniciativa es muy buena porque nos permite escribir sobre lo que tenemos cerca, lo que conocemos y valoramos”.
Las postulaciones están abiertas en la página www.concursocuentos.cl, donde pueden enviar cuantos relatos quieran hasta el 30 de septiembre del presente año.