En Rancagua: JUNJI CONCLUYÓ EXITOSO PRIMER DIÁLOGO DE LA REFORMA EDUCACIONAL EN EL ÁREA PREESCOLAR

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Próximas actividades se desarrollarán en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.


Casi un centenar de personas, entre padres y apoderados, representantes de familias y comunidades educativas de los jardines infantiles y salas cunas de la comuna de Rancagua y Rengo ,  se sumaron a la convocatoria realizada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, para conocer los detalles de la Reforma a la Educación Preescolar, en trámite en el Congreso.


Además, se destacó la presencia de autoridades y representantes de Carabineros, Ministerio de Salud,  Sercotec, Junaeb, Seremi del Trabajo, Sename y Consejo de La Cultura, entre otros.

La Directora Regional de JUNJI, Daniela Fariña, valoró la alta participación de las familias, lo que revela  "el interés ciudadano no solo por informarse respecto de los cambios que incorporará la reforma al área preescolar  sino además, por el alto nivel de participación también respecto de aportar ideas y hacer sugerencias" dijo.

Durante el taller,  la máximo autoridad de JUNJI O´Higgins explicó de manera amigable y sencilla los ejes centrales de la reforma a la educación parvularia en trámite en el Congreso. Al respecto, Daniela Fariña destacó que se separarán las funciones de diseño de las políticas de las funciones de fiscalización, evaluación y provisión del servicio  para lograr un modelo de alta especialización.
Además, y una vez aprobada la Ley en el Congreso, se creará la Subsecretaria de la Educación  Parvularia en el Ministerio de Educación que se encargará de coordinar las políticas públicas para el rango de edad de 0 a 6 años.
Otro de los aspectos destacados durante la jornada, fue el programa de construcción de salas cunas y nuevos niveles de atención que permitan acortar la brecha de acceso a educación inicial. Para la Región de O´Higgins, se proyecta la construcción de 250 nuevas salas cunas al término de mandato presidencial, se detalló.
Posterior a la exposición, la Subdirectora Técnica de la Dirección Regional, educadora Liliana Arenas, expuso la propuesta de JUNJI respecto del  niño y niña como sujeto de derecho que la institución espera lograr con la participación de sus familias. Tras esta reflexión, y guiadas por  profesionales de la Dirección Regional, las asistentes trabajaron en grupos y posteriormente compartieron los desafíos que estiman deberá asumir la Junta Nacional de Jardines Infantiles y las familias como protagonistas de la Reforma.