Precauciones con el uso de estufas

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

 Se acerca la temporada de frío y bajas temperaturas, muchos ya han comenzado a desembalar sus estufas y otros están pensando en comprarse algún aparato de calefacción. Sin importar si la estufa es antigua, nueva, eléctrica a parafina o a gas se deben tener en cuenta una serie de precauciones con su uso, para no sufrir accidentes y estar seguros dentro de nuestra casa. En esta ocasión la Escuela de Construcción y Obras Civiles de AIEP nos entrega las siguientes recomendaciones: 

•         Las estufas a parafina solo están indicadas para espacios interiores amplios y que estén ventilados. Durante su funcionamiento este aparato emite material particulado, vapor de agua  y gases contaminantes, por lo tanto solo se deben tener encendida 2 horas y renovar el aire cada 1 hora. 
Se debe encender en el exterior y esperar a lo menos veinte minutos para ingresarla al interior de la vivienda, la operación de apagado también se debe realizar en el exterior y no guardar el artefacto hasta que haya trascurrido a lo menos dos horas. 
La operación de cargar de combustible se debe realizar en el exterior de la habitación y siempre con la estufa apagada. Junto a estas indicaciones se debe considerar que una vez encendida;   no se puede dormir con ella, ubicarla en un lugar donde no se pueda volcar, no cerca de materiales combustibles y alejada de los niños, su uso es solo con fines de calefacción y no debe ser usada para secar ropa, calentar agua, etc.
Si hay mucho olor a parafina se debe  a que la combustión no es completa  por tal motivo, se debe realizar una revisión interna y cambiar su mecha.
•         Si la estufa es de gas licuado se debe revisar la conexión completa (mangueras, flexibles, reguladores) antes de su uso, si la  estufa tiene un par de años, lo mejor es que realice una mantención en un servicio técnico autorizado (de acuerdo a la marca).
Especial cuidado se debe tener con el  color de la llama, esta debe  ser azul sin chispas a su alrededor. Al igual que la estufa de parafina, emite material particulado, vapor de agua  y gases contaminantes por lo que se recomienda su uso en espacios amplios, con buena ventilación y su uso no debería exceder las dos horas. 
•         La estufa eléctrica tiene la ventaja que al calefaccionar un lugar no deja residuos de combustión como en los dos casos anteriores. Sin embargo, para la operación segura de este artefacto se debe verificar; la capacidad del circuito eléctrico, estado de cables y enchufes. Y junto con esto, tener la precaución de tenerla permanentemente vigilada y que no estén alcance  de los niños, que no se encuentren en lugares con humedad (baños) y con materiales combustibles.