Informe situación Colchagua 06/03/10

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios

RESUMEN DE LA SITUACIÓN

Las condiciones generales de la provincia de Colchagua se mantienen sin variación de acuerdo al último informe entregado este viernes 5 de marzo de 2010, ya que las réplicas registradas durante las últimas horas no han originado otras situaciones críticas.

En la comuna de Chimbarongo, luego de una reevaluación de la situación, se registra una baja considerable en el número de damnificados, que fue cuantificado en 2.450 personas, mientras que la cantidad de viviendas destruidas se estableció en 500.

-CONECTIVIDAD:

Personal del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Provincial de Vialidad, continúan monitoreando y trabajando en distintos puntos de la provincia, manteniendo el 100% de conectividad vial en las rutas principales de la zona. En el Puente Los Maquis, comuna de Palmilla, en la Ruta 90, se continúa con los trabajos tendientes a habilitar el tránsito, situación que se repite en la Ruta I-45, en el sector La Rufina.

-AGUA POTABLE:

ESSBIO continúa trabajando en la reparación de fallas en las redes distribución de los distintos servicios comunales que ya están repuestos.

Sin embargo, la compañía informó que sólo Lolol y Santa Cruz presentan falencias en el suministro, al registrar un 50% (por confirmar, ya que sería mayor) y un 90% respectivamente.

La empresa habilitó su Call Center, para mantener informados a los clientes y éstos puedan realizar sus consultas.

Las estructuras de los estanques de agua potable de Santa Cruz y Peralillo, que presentan problemas tras el terremoto serán evaluadas por el DICTUC de la Universidad Católica de Chile, organismo que determinará las medidas a adoptar de acuerdo a las condiciones detectadas en la inspección.

-VIVIENDA:

Personal técnico del SERVIU sigue trabajando en el territorio de la Provincia, evaluando las viviendas (casas y departamentos) afectadas por el terremoto, en los conjuntos habitacionales que corresponden a los proyectos y programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

-ENERGÍA ELECTRICA

CGE Distribución  informó que el suministro de energía está normalizado en las comunas de San Fernando y Chimbarongo, aún cuando no se alcanza el 100% de cobertura al detectarse fallas en algunos sectores.

Personal de Emelectric continúa trabajando para lograr la reposición total del servicio en las comunas de Chépica, Lolol, Nancagua, Placilla, Pumanque y Santa Cruz, ésta última con más del 80% de cobertura.

 1.- SITUACION POR COMUNAS PERSONAS Y VIVIENDAS  

PROVINCIA :Colchagua 

 

  N° Personas DamnificadasN° PersonasN° Viviendas conN° Viviendas
ComunaFallecidosHabitacionalLaboralAlbergadasAlberguesPersonas aisladasDaño MenorDaño MayorDestruidasNo Evaluadas
  Chépica57800 7011345
Chimbarongo22450 00   500 
Lolol33200 00   700 
Nancagua44000 801   500 
Palmilla34000 00   500 
Peralillo83000 00   300 
Placilla02400 00   800 
Pumanque21164 251   345 
San Fernando02000 00   196 
Santa Cruz115000 5004   2000 

 
 

2.- CONECTIVIDAD VIAL

IDENTIFICACIÓNUBICACIÓN

Comuna/ Sector/ Km.

DAÑOESTADO ACTUAL
Camino

Roma – Polonia

San FernandoPuente Lolen con daños Habilitado para tránsito de hasta 8 toneladas
Sector Panamá

I-72

Santa CruzDaños en losaHabilitado. Tránsito con precaución.
Ruta 90 (Ex I-50)Santa cruzFisura en losa y grietasHabilitad, tránsito con precaución.
Cruce CunacoCunacoDesnivel en losaTransitable con precaución.
Sector Apalta Santa cruzDaño carpeta del caminoTransitable con precaución.
YáquilSanta CruzDaños en pavimentoHabilitado con precaución.
Puente Los Maquis

Ruta 90

PalmillaDesnivelTrabajando para habilitar en las próximas horas
Ruta I-45

Sector La Rufina

San FernandoDaños entre kilómetros 29 al 35,5Tránsito suspendido. Trabajos en el lugar.

 

 

3.- SERVICIOS BASICOS

 

ENERGÍA ELECTRICA

CGE Distribución  informó que el suministro de energía está normalizado en las comunas de San Fernando y Chimbarongo, aún cuando no se alcanza el 100% de cobertura al detectarse fallas en algunos sectores.

Personal de Emelectric continúa trabajando para lograr la reposición total del servicio en las comunas de Chépica, Lolol, Nancagua, Placilla, Pumanque y Santa Cruz, ésta última con más del 80% de cobertura. 

AGUA POTABLE

Solamente las comunas de Lolol y Santa Cruz no cuentan con el 100% de cobertura en el servicio, debido a las fallas detectadas en la red de distribución y la empresa continúa trabajando en la reparación de las roturas, manteniendo apoyo a través de Energía Eléctrica o Grupo Electrógeno según corresponda. Los estanques de agua potable que presentan problemas (Santa Cruz y Peralillo) serán evaluados por profesionales del DICTUC.

El suministro permanente en los sectores rurales de las distintas comunas de la Provincia continúa interrumpido, principalmente por falta de energía eléctrica y se recorre los servicios de Agua Potable Rural (APR), con generadores con la finalidad de hacerlos entrar en operación y dotar de servicio a las comunidades, acción que es apoyada con la distribución de agua en camiones aljibe. Estos servicios son evaluados por el Ministerio de Obras Públicas. 

CUADRO RESUMEN SERVICIOS BÁSICOS 

PROVINCIA COLCHAGUA
COMUNAAGUA POTABLE (*)ENERGÍA
Chépica100%0%
Chimbarongo100%99%
Lolol  50%0%
Nancagua100%0%
Palmilla100%0%
Peralillo100%0%
Placilla100%1%
Pumanque (APR)100%0%
San Fernando100%99%
Santa Cruz  90%80%

 

(*) Porcentajes corresponden a producción para sectores urbanos. Cobertura de suministro varía de acuerdo a condiciones de cada sistema de distribución, los que presentan roturas de matriz y conexiones, sólo en lo que corresponde a las zonas de operación de la empresa ESSBIO.

La Provincia de Colchagua es principalmente rural y el abastecimiento de agua potable se realiza a través de sistemas Agua Potable Rural (APR). 

 

4.- OBSERVACIONES

 

ESTADO DE HOSPITALES

-Hospital regional Rancagua:

Funcionando con servicios básicos normales; operativos el SAMU y la unidad de emergencia; en evaluación daños estructurales de tabiquerías y molduras.

-Hospital San Fernando:

Operando con normalidad; algunos daños en tabiquería.

-Hospital Santa Cruz:

Operando con normalidad; algunos daños estructurales.

-Hospital Chimbarongo:

En evaluación. Atención de pacientes se realiza en Consultorio local.

-Hospital Lolol:

En operación. 

ALBERGUES HABILITADOS

-Santa cruz:

Paniahue, Los Maitenes, Millahue de Apalta y Asentamiento El Yáquil. 500 personas.

-Pumanque:

Escuelas Pumanque, Peñablanca y Rincón Los Perales. 25 personas.

-Chépica:

Internado Municipal. 70 personas.

-Nancagua:

80 personas viviendo en carpas.

Deja un comentario