Alfarería y cerámica

ALFARERÍA Y CERÁMICA

En el trabajo con greda o arcilla, las artesanas extraen la materia prima de manera manual y luego dan forma a una variada gama de piezas utilitarias con técnicas como la del “lulo” o rodete. 
La cordillera de la costa es la principal proveedora de la materia prima, que se caracteriza por no ser del todo pura, ya que el suelo chileno es muy rico en cuarzo y hierro.  Esto se expresa en el color final de las piezas, que tienden a tener sobre su superficie tonos rojizos muy intensos.
    En términos generales, la decoración de las piezas cerámicas es simple y se basa principalmente en la utilización de engobes, a través de la pintura o el esgrafiado y de terminaciones como el bruñido, que proporciona un brillo natural sobre la superficie.  En cuanto a su forma, el carácter utilitario de las piezas no impide que se les ornamente, dando origen a una rica gama de fuentes de chancho, pailas gallinas, guitarreras alcancías, etc.
Localidades que trabajan con esta especialidad: Doñihue, Lihueimo (Comuna de Palmilla), Pañul (Comuna de Pichilemu).

Fuente: Sernatur

Related posts

Expertos internacionales llegarán a O’Higgins para impulsar el turismo creativo

O´Higgins: Productos de la pesca artesanal de la región deleitaron a consumidores capitalinos en festival gastronómico latinoamericano

JORNADA DE TURISMO INCLUSIVO EN HACIENDA LOS LINGUES